Enfermedades neurológicas en Xalapa

Atención especializada y oportuna con el Dr. Oscar R. Herrera

Las enfermedades neurológicas son alteraciones que afectan al sistema nervioso central y periférico, es decir, al cerebro, médula espinal y nervios. Estas condiciones pueden manifestarse con síntomas leves o graves, pero todas requieren atención especializada y oportuna para evitar complicaciones a largo plazo.


El
Dr. Oscar R. Herrera Flores, neurocirujano en Xalapa, ofrece atención a padecimientos neurológicos y neuroquirúrgicos con vigilancia médica integral para el diagnóstico, tratamiento y prevención de los principales trastornos neurológicos y neuroquirúrgicos, entre los padecimientos más frecuentes que atiende en su consultorio:

Cefaleas (Dolor de cabeza)

Las cefaleas son uno de los síntomas neurológicos más frecuentes y afectan a millones de personas en el mundo. Se trata de dolores en la cabeza, cuero cabelludo, cuello o rostro, que pueden presentarse de manera ocasional o crónica.


Existen distintos tipos de cefaleas, siendo las más comunes:

  • Cefaleas tensionales: relacionadas con el estrés, la fatiga o la tensión muscular.
  • Cefaleas secundarias: provocadas por otras enfermedades o factores, como problemas de visión, sinusitis o incluso padecimientos neurológicos más graves.


Los síntomas incluyen:

  • Dolor opresivo en ambos lados de la cabeza.
  • Rigidez en cuello y hombros.
  • Sensación de presión o “cinta” en la cabeza.


Aunque muchas
cefaleas no representan un riesgo grave, es fundamental acudir con un neurólogo cuando el dolor es recurrente, intenso o se presenta con otros síntomas neurológicos, ya que puede ser señal de problemas como tumores cerebrales, aneurismas o hipertensión intracraneal.

 Migrañas

Se manifiestan como dolores de cabeza intensos, pulsátiles y recurrentes, que suelen afectar un lado de la cabeza y durar entre 4 y 72 horas.


Síntomas frecuentes:

  • Dolor intenso y punzante, generalmente unilateral.
  • Náuseas y vómitos.
  • Sensibilidad extrema a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia).


En algunos casos, aura visual, es decir, destellos, luces o alteraciones en la visión antes del dolor.


Las
migrañas tienen un fuerte impacto en la calidad de vida, ya que pueden impedir que el paciente realice actividades cotidianas. El tratamiento neurológico se centra en medicamentos preventivos y abortivos, así como en identificar factores desencadenantes (estrés, cambios hormonales, falta de sueño o ciertos alimentos).


El
Dr. Oscar R. Herrera Flores, especialista en migrañas en Xalapa, ofrece terapias personalizadas para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.

Epilepsia

Es un trastorno neurológico crónico caracterizado por una predisposición a presentar descargas eléctricas anormales en el cerebro, lo que genera episodios recurrentes llamados crisis epilépticas.


Síntomas de la epilepsia:

  • Convulsiones recurrentes.
  • Episodios de desconexión o pérdida momentánea de la conciencia.
  • Movimientos incontrolables de brazos o piernas.
  • Cambios temporales en la conducta, memoria o emociones.


Es una enfermedad que requiere diagnóstico especializado para diferenciarla de otras causas de
convulsiones, el tratamiento incluye el uso de medicamentos anticonvulsivos y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos o estimulación cerebral.

 Crisis Convulsivas

Son episodios repentinos de actividad eléctrica descontrolada en el cerebro, pueden presentarse de manera aislada por traumatismos, infecciones, fiebre alta, consumo de sustancias o alteraciones metabólicas.


Tipos de crisis convulsivas:


  • Generalizadas: afectan a ambos hemisferios cerebrales, con pérdida de conocimiento y movimientos bruscos de todo el cuerpo.


  • Focales o parciales: se originan en una zona específica del cerebro, causando síntomas localizados como movimientos repetitivos en una mano, cambios en la percepción o episodios de desconexión.


El neurólogo especialista es quien debe determinar si se trata de epilepsia u otro trastorno subyacente, el manejo oportuno permite evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Enfermedad de Parkinson

Es un padecimiento crónico y progresivo que afecta principalmente al control del movimiento, se produce por la degeneración de neuronas en la sustancia negra del cerebro, encargadas de producir dopamina.


Los síntomas más frecuentes son:

  • Temblores en reposo.
  • Rigidez muscular.
  • Lentitud en los movimientos (bradicinesia).
  • Dificultad para caminar, mantener el equilibrio y realizar actividades diarias.


Además de los síntomas motores, también pueden presentarse alteraciones del sueño, depresión, problemas cognitivos y pérdida del olfato.


El
tratamiento neurológico se enfoca en medicamentos que regulan los niveles de dopamina, terapias físicas y, en casos seleccionados, procedimientos como la estimulación cerebral profunda. El Dr. Herrera Flores ofrece un acompañamiento cercano y humano para mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes con Parkinson.

Demencia

Es un síndrome neurológico que se caracteriza por la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, es decir, aquellas relacionadas con la memoria, el pensamiento, el lenguaje, la orientación, el juicio y la capacidad de realizar actividades cotidianas.


No se trata de una enfermedad única, sino de un conjunto de síntomas derivados de distintos padecimientos que afectan al cerebro. Puede presentarse a diferentes edades, aunque es más frecuente en adultos mayores.


Entre las causas más comunes de demencia se encuentran:

  • Enfermedad de Alzheimer (la más frecuente).
  • Demencia vascular, producida por infartos cerebrales pequeños.
  • Demencia con cuerpos de Lewy.
  • Demencia frontotemporal, que afecta la conducta y el lenguaje.


Los síntomas incluyen:

  • Deterioro de la memoria.
  • Dificultad para comunicarse o comprender.
  • Desorientación en tiempo y espacio.
  • Cambios de personalidad o comportamiento.
  • Dificultad para realizar actividades de la vida diaria.


El neurólogo es el especialista indicado para diagnosticar el tipo de demencia, identificar su causa y diseñar un plan de tratamiento enfocado en mejorar la calidad de vida y retrasar la progresión del deterioro cognitivo.


Alzheimer

Es la forma más común de demencia, representando alrededor del 60-70% de los casos, es un trastorno neurodegenerativo progresivo que provoca la muerte de las neuronas y la pérdida de conexiones cerebrales.


Se caracteriza por la acumulación de placas de beta-amiloide y ovillos de proteína tau en el cerebro, lo que genera daño neuronal irreversible.


Sus síntomas evolucionan en etapas:


  • Etapa inicial: olvidos frecuentes, pérdida de objetos, dificultad para encontrar palabras.


  • Etapa intermedia: problemas de orientación, dificultad para reconocer familiares, cambios de comportamiento y dependencia parcial en actividades cotidianas.


  • Etapa avanzada: pérdida de la capacidad para comunicarse, movilidad reducida, dependencia total en el cuidado diario.


Aunque el
Alzheimer no tiene cura, existen tratamientos farmacológicos y terapias de apoyo que ayudan a:


  • Retrasar la progresión de la enfermedad.
  • Controlar síntomas conductuales y emocionales.
  • Mejorar la calidad de vida del paciente y brindar herramientas de apoyo a la familia.


El
Dr. Oscar R. Herrera Flores, neurólogo en Xalapa, ofrece un diagnóstico preciso y un plan de manejo integral para pacientes con Alzheimer, priorizando el bienestar tanto del paciente como de sus cuidadores.

Trastornos del Sueño

Dormir es esencial para la salud neurológica, los trastornos del sueño son condiciones que alteran el descanso, afectando el rendimiento físico, mental y emocional. Entre los más comunes se encuentran:


  • Insomnio: dificultad para conciliar o mantener el sueño.
  • Apnea del sueño: interrupción de la respiración durante el descanso, asociada a ronquidos fuertes y somnolencia diurna.
  • Narcolepsia: somnolencia extrema durante el día con episodios repentinos de sueño.
  • Síndrome de piernas inquietas: necesidad de mover las extremidades por sensaciones incómodas.


El
neurólogo especialista en trastornos del sueño puede realizar estudios y tratamientos personalizados para recuperar la calidad del descanso, evitando complicaciones como hipertensión, diabetes, obesidad o deterioro cognitivo.

 Accidentes Cerebrovasculares (EVC)

Un accidente cerebrovascular (EVC) ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o un vaso sanguíneo se rompe, provocando daño cerebral, se trata de una emergencia médica que requiere atención inmediata.


Existen dos tipos principales:

  • Isquémico: obstrucción de una arteria cerebral por un coágulo.
  • Hemorrágico: ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.


Los síntomas de alerta incluyen:

  • Pérdida repentina de fuerza en la cara, brazo o pierna (principalmente de un lado del cuerpo).
  • Dificultad para hablar o entender.
  • Pérdida de visión en uno o ambos ojos.
  • Mareo, pérdida de equilibrio o coordinación.


El
neurólogo especialista en EVC es fundamental para la prevención, diagnóstico y tratamiento con la atención del Dr. Herrera Flores, los pacientes reciben estrategias de rehabilitación y seguimiento para recuperar funciones y evitar recurrencias.

Neuropatías

Son trastornos que afectan los nervios periféricos, responsables de transmitir señales entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo.


Pueden originarse por diabetes, infecciones, deficiencias nutricionales, consumo de alcohol, exposición a toxinas o enfermedades autoinmunes.


Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor intenso en extremidades.
  • Hormigueo o entumecimiento.
  • Debilidad muscular.
  • Sensibilidad excesiva o pérdida de sensibilidad.
  • Problemas de coordinación y movilidad.


El tratamiento depende de la causa y puede incluir medicamentos, fisioterapia y control de enfermedades subyacentes, con un diagnóstico oportuno, es posible frenar el daño y mejorar la calidad de vida.